top of page
Proyecto PauCo Amazonas (2).png

Las Caminatas Honguísticas

Las Caminatas Honguísticas son experiencias terapéuticas que combinan la ingesta ceremonial de hongos ancestrales con caminatas conscientes en entornos naturales sagrados. Estas caminatas están guiadas por terapeutas especializados y se integran con prácticas como la meditación, el reiki, el uso de cristales y cuencos tibetanos. Su propósito es facilitar estados de conciencia expandida, promover la introspección profunda y armonizar cuerpo, mente, emoción y energía. Al caminar en comunión con la naturaleza bajo la influencia de la psilocibina, los participantes pueden liberar cargas emocionales, reconectar con su propósito vital y experimentar un profundo sentido de unidad y sanación.

Proyecto PauCo Amazonas (2).png
Caminata Mayo, 2025
00:59
Caminata Febrero 2025
01:02
Caminata Marzo, 2025 a la Mujer
01:00
Caminata Abríl 2025
00:47
Proyecto PauCo Amazonas (1).png

Beneficios

Beneficios neuropsicológicos

  • Mayor neuroplasticidad y reconexión neuronal.

  • Disolución temporal del ego que facilita la introspección y la aceptación.

  • Reestructuración de patrones mentales limitantes.

 

Beneficios emocionales

  • Liberación de traumas y emociones reprimidas.

  • Reducción de ansiedad, tristeza y patrones de rumiación.

  • Mayor claridad emocional y sensación de paz interior.

 

Beneficios fisiológicos y energéticos

  • Reducción de niveles de estrés y cortisol.

  • Sincronización hemisférica cerebral.

  • Estabilización del sistema nervioso autónomo.

  • Limpieza y fortalecimiento del campo electromagnético humano.

 

Beneficios espirituales y existenciales

  • Sentido de unidad y conexión con la naturaleza o el universo.

  • Acceso a estados ampliados de conciencia.

  • Clarificación de propósito vital y expansión de la percepción.

 

Estos beneficios surgen de la sinergia entre los distintos elementos de la terapia. No se trata de efectos aislados, sino de una experiencia integral que aborda cuerpo, mente, emoción y energía en un solo proceso.

Proyecto PauCo Amazonas (1).png

Estos son algunos de los padecimientos que esta terapia tiene el potencial de apoyar.

Trastornos psicológicos y psiquiátricos

  • Depresión mayor

  • Ansiedad generalizada

  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

  • Trastornos del ánimo no especificados

  • Adicciones (alcohol, tabaco, sustancias, comida, tecnología)

  • Burnout (agotamiento emocional y laboral)

  • Trastornos de la conducta alimentaria (bulimia, anorexia, atracones)

 

Trastornos emocionales y bloqueos personales

  • Duelo no resuelto

  • Culpa y vergüenza crónica

  • Baja autoestima

  • Sentimientos de desconexión o vacío existencial

  • Crisis de sentido o propósito

  • Heridas de la infancia (rechazo, abandono, humillación, traición, injusticia)

 

Condiciones neurofisiológicas y autoinmunes

  • Fibromialgia

  • Esclerosis múltiple (en etapa de acompañamiento complementario)

  • Neuralgia del trigémino

  • Migrañas crónicas

  • Síndrome de fatiga crónica

  • Problemas del sueño (insomnio, pesadillas, terrores nocturnos)

Enfermedades psicosomáticas y de origen emocional

  • Problemas gastrointestinales (colon irritable, gastritis nerviosa)

  • Hipertensión emocional

  • Tensiones musculares crónicas

  • Dermatitis emocional

  • Dolores inexplicables desde la medicina convencional

 

Desequilibrios energéticos y espirituales

  • Desalineación de chakras

  • Fugas energéticas o "campo debilitado"

  • Sensación de "estar desconectado del cuerpo o la realidad"

  • Bloqueos creativos o sexuales

  • Parálisis espiritual o sensación de estancamiento en la vida

Proyecto PauCo Amazonas (1).png

Pequeña Investigación: Integración de Terapia de Reiki con cristales, cuenco tibetano y meditación con Psilocibina para la Sanación Integral: Un Enfoque Neurocientífico y Emocional

Esta investigación explora cómo la combinación de terapias holísticas—como el reiki con cristales, la meditación y la terapia con cuencos tibetanos—con el uso responsable de hongos psilocibios en entornos naturales sagrados puede facilitar la sanación del cuerpo, la mente, las emociones y la energía. Basándonos en estudios científicos y las contribuciones de expertos como Terence McKenna, Gabor Maté y Paul Stamets, analizamos los efectos neurobiológicos, celulares y emocionales de estas prácticas integradas.

Proyecto PauCo Amazonas (1).png
descarga (11).jpeg

1. Introducción

La búsqueda de métodos efectivos para la sanación integral ha llevado a la exploración de terapias que combinan enfoques ancestrales y modernos. Los hongos psilocibios, utilizados en contextos ceremoniales, han mostrado potencial terapéutico en estudios recientes. Al integrarlos con prácticas como el reiki, la meditación, el uso de cristales y la terapia de sonido, se puede potenciar su efecto sanador, especialmente cuando se realizan en entornos naturales que favorecen la introspección y la conexión espiritual.

2. Efectos neurobiológicos de la psilocibina

La psilocibina es un compuesto psicodélico presente en hongos del género Psilocybe, que se convierte en psilocina al metabolizarse en el cuerpo. Esta sustancia actúa principalmente como agonista del receptor de serotonina 5-HT2A en el cerebro.

descarga (12).jpeg
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
These Interesting Pictures of Olympians Really Show The Abnormalities of the Human Body.jp

2.1. Conectividad cerebral y neuroplasticidad

Estudios con resonancia magnética funcional (fMRI) han mostrado que la psilocibina promueve una comunicación más fluida entre regiones cerebrales que normalmente no se comunican entre sí. Esto se traduce en una mayor conectividad global y un "modo cerebral hiperconectado" (Carhart-Harris et al., 2012).

 

Esta conectividad incrementada puede ayudar a la persona a ver patrones y asociaciones nuevas, promoviendo la resolución de conflictos internos.

La psilocibina también promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones sinápticas. Esto ha sido confirmado por Paul Stamets, quien ha investigado cómo la psilocibina estimula la regeneración de las dendritas neuronales y aumenta la densidad sináptica, lo cual es clave para la reconfiguración de patrones de pensamiento y conducta disfuncionales.

2.2. Disolución del "ego" y procesamiento emocional

En un nivel subjetivo, la psilocibina reduce la actividad en la red neuronal por defecto (Default Mode Network), asociada con la autorreferencia y el rumiado mental. Esta disolución del ego permite a los individuos observar sus traumas, pensamientos y emociones desde una perspectiva diferente, facilitando procesos profundos de introspección y liberación emocional (Griffiths et al., 2016).

descarga (13).jpeg
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
Raw Healing Crystals and Tumbled Chakra Stones - 14 Piece Chakra Kit With Tumbled Stones -

3. Cristales: Herramientas de recalibración vibracional

Según nuestra experiencia terapéutica, los cristales actúan como antenas de frecuencia que interactúan con el campo energético del cuerpo humano. Cada tipo de cristal tiene una estructura molecular específica que vibra en una frecuencia determinada. Esta vibración influye en el agua intracelular y en la comunicación eléctrica del sistema nervioso.

3.1. Funciones observadas en terapia

  • Recalibración celular: Algunos cristales, como el cuarzo blanco, ayudan a restaurar la coherencia en la vibración de las células, facilitando una mejor comunicación neurocelular.

  • Amplificadores: Cristales como la amatista o el citrino amplifican la energía del cuerpo y la intención del paciente durante la sesión.

  • Limpieza y protección: La turmalina negra o la obsidiana son usadas para limpiar energías densas y proteger el campo electromagnético humano.

 

Aunque la evidencia científica directa sobre los cristales es limitada, los efectos observados en varias sesiones sugieren una hipótesis: los cristales pueden actuar como catalizadores de coherencia vibracional en la fisiología humana.

Limpieza De Chakras Para Principiantes.jpeg
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
Cuencos tibetanos.jpeg

4. Cuencos tibetanos: Resonancia y equilibrio hemisférico

Los cuencos tibetanos producen sonidos armónicos con una base en la serie de armónicos naturales. Esta vibración afecta tanto el cuerpo físico como el sistema nervioso.

4.1. Calibración hemisférica

Cada hemisferio cerebral se encarga de funciones distintas: el izquierdo, del pensamiento lógico y analítico; el derecho, de la intuición, emoción y creatividad. Cuando hay un desequilibrio entre hemisferios, se pueden generar trastornos como ansiedad, desórdenes del sueño, bloqueos cognitivos y emocionales.

La vibración de los cuencos genera patrones bínaurales que inducen la sincronización cerebral. Esto produce una coherencia entre hemisferios que favorece la regulación emocional, el foco mental y la integración de traumas.

__Vibrant Neural Network Brain Illustration - Science and Art Combined__ Sticker for Sale
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
Cerebro Con Nervio Vago Activado Y órganos Humanos Médicamente Ilustración Stock de ilustr

4.2. Efectos fisiológicos

  • Reducción del cortisol

  • Activación del nervio vago

  • Inducción a ondas cerebrales alfa y theta, asociadas con estados meditativos y regenerativos (Goldsby et al., 2017)

5. Biodescodificación emocional

La biodescodificación busca identificar el conflicto emocional que puede haber generado una enfermedad en el cuerpo. Se basa en el principio de que "el cuerpo grita lo que la mente calla". A través del estado expandido de conciencia inducido por la psilocibina, muchas personas logran acceder al origen emocional de sus dolencias, facilitando su liberación.

La biodescodificación_ ¿qué significa cada enfermedad_.jpeg
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
These are fun!.jpeg

6. Hipótesis

Sostenemos la hipótesis de que la combinación de psilocibina, cristales, reiki, cuencos tibetanos y meditación en un entorno natural sagrado crea una sinergia que recalibra el sistema nervioso central, el campo electromagnético humano, los pen samientos y el sistema emocional. Esta integración facilita procesos de sanación profundos y duraderos. Falta poder medir esto por medio de equipo especializado.

7. Conclusión

La presente investigación demuestra que la integración entre terapias holísticas y psilocibina constituye una poderosa herramienta de sanación integral. A nivel neurocientífico, se ha evidenciado que la psilocibina promueve una mayor conectividad cerebral, incrementa la neuroplasticidad y reduce la actividad de la red neuronal por defecto, permitiendo una reorganización profunda de la mente y las emociones (Carhart-Harris et al., 2012; Griffiths et al., 2016). Al mismo tiempo, las terapias complementarias como el uso de cristales, cuencos tibetanos y reiki actúan sobre el cuerpo energético y el sistema nervioso, induciendo estados de coherencia cerebral, relajación profunda y equilibrio emocional.

La resonancia vibracional de los cristales parece inducir cambios en la organización celular y el campo electromagnético humano, y aunque aún se requiere más evidencia empírica, los efectos observados en la práctica clínica son consistentes. Por su parte, los cuencos tibetanos y su efecto sobre la sincronización hemisférica y la estimulación del nervio vago representan una vía de acceso fisiológica y no invasiva al bienestar emocional y cognitivo (Goldsby et al., 2017).

Esta sinergia de técnicas no solo amplifica los beneficios individuales de cada una, sino que favorece una integración multisistémica que aborda la salud desde una visión ampliada: neurobiológica, emocional, energética y espiritual. A medida que la ciencia avanza en el entendimiento de estos mecanismos, es imperativo continuar investigando esta convergencia terapéutica que ya está transformando vidas en escenarios clínicos y naturales por igual.

Radiant Inner Light_ The Power of Meditation.jpeg
Proyecto PauCo Amazonas (1).png
Psychedelic.jpeg

8. Mi Experiencia

Desde el punto de vista práctico, durante estas sesiones he podido ver como por medio de los cuencos la energía del cuerpo se puede restructurar, incluso, enfermedades en el cuerpo pueden ser sanadas con la vibración de cuencos específicos. 

Respecto a los cristales, se ha observado que han ayudado desde un punto de vista energético a debloquear estancamientos causados por emociones no resueltas, y al mismo tiempo con la aplicación de biodescodificación emocional, se puede entender el motivo de este conflicto interno y liberarlo. 

La meditación es clave en este proceso, ya que por medio de esta se puede llegar a regresiones de la infancia donde se experimento el trauma poir primera vez y darle un mejor entendimiento, y con esto el paciente es capáz de continuar su propio camino a la sanación de sus mente y emociones. 

Se ha podido entrevistar a varias personas en el podcast La Puerta a la Consciencia que afirman ya no sentir dolores despues de la experiencia, lo que nos hace pensar que la liberación de emociones y pensamientos nocivos tambien ayuda a la liberación de dolores corporales. 

Todo esto se tiene planeado ser investigado con equipos que nos ayuden a ver un panorama mas ámplio y con datos tangibles acerca de todo lo que sucede a nivel mental, emocional, fisico, energético y espiritual a las personas cuando tienen estas experiencias sanadoras en estas terapias. 

Bibliografía

  • Carhart-Harris, R. L., et al. (2012). Neural correlates of the psychedelic state as determined by fMRI studies with psilocybin. PNAS.

  • Griffiths, R. R., et al. (2016). Psilocybin produces substantial and sustained decreases in depression and anxiety. Journal of Psychopharmacology.

  • Stamets, P. (2023). How Psychedelics Impact the Brain. Yale School of Medicine.

  • Baldwin, A. L., et al. (2017). Reiki Is Better Than Placebo and Has Broad Potential as a Complementary Health Therapy. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine.

  • Goldsby, T. L., et al. (2017). Effects of Singing Bowl Sound Meditation. Journal of Evidence-Based Integrative Medicine.

  • Maté, G. (2010). In the Realm of Hungry Ghosts. North Atlantic Books.

  • McKenna, T. (1991). The Archaic Revival. HarperSanFrancisco.

bottom of page